top of page

TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA

MEDICIÓN DE PLIEGUE ADIPOSO

 

Se refiere a la cuantificación de una doble capa de piel y de tejido adiposo subcutáneo, localizado en diferentes puntos del cuerpo. La utilidad es doble, en primer lugar, proporcionan un método relativamente simple para estimar la adiposidad general del cuerpo y, en segundo lugar, permiten determinar la localización relativa de tejido adiposo en los diferentes sitios del cuerpo.

 

Técnica de Medición:

 

El procedimiento para medir el grosor del tejido adiposo comprende una serie de pasos los cuales permiten obtener medidas confiables. Primero se debe ubicar el lugar donde se realizará la medición marcando el punto de referencia con un lápiz dermográfico o bolígrafo, luego se toma fuertemente el panículo, a nivel de la marca, con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda (cuidando de que ambas capas de grasa se encuentren en posición paralela) y no soltarlo hasta tanto no finalice la medición. Con la mano derecha se sujeta el calibrador, haciendo presión para separar las ramas, aplicándolas luego en ángulo recto con respecto a la dirección del pliegue y a una distancia aproximada de un (1) centímetro de los dedos (Pett y Ogilvie, 1957; Kevin Norton, 2002). Después se libera la presión ejercida sobre el equipo, se esperan dos segundos y se procede a efectuar la lectura, reportándola en milímetros. Finalmente, se retira el instrumento y se suelta el pliegue. Todas las mediciones se realizan en el lado derecho del cuerpo.

 

En sujetos obesos, la presión de los dedos índice y pulgar de la mano izquierda debe ser más fuerte. Si fuese el caso, al realizarse mediciones consecutivas de un mismo panículo, los valores tienden a disminuir, por ello, el evaluador debe seguir con otros y, después de haber concluido las mediciones, retomar el lugar problema.

 

 

Equipo:

Existen en el mercado diferentes tipos de calibradores, siendo los más populares el Holtain, el Harpenden, el Lange, el Lafayete y el Slim Guide, cuyas apreciaciones van de 1/10 mm. a 1,0 mm. Los valores que se obtienen con los mismos pueden presentar diferencias, por ello siempre se debe reportar la marca del equipo utilizado. Por su bajo costo y precisión adecuada, para el presente estudio se seleccionó el Slim Guide.

 

PLIEGUE TRÍCEPS

Espesor del pliegue cutáneo ubicado sobre el músculo tríceps, en la región mesobraquial, entre el  acromion y el olécranon. Es una medición utilizada con frecuencia en estudios antropométricos, porque se correlaciona en forma aceptable con el porcentaje de grasa corporal y el nivel nutricional.

 

Procedimiento:

Indíquele al sujeto que se coloque de pie, con el brazo izquierdo colgando al lado del cuerpo y el derecho también, este último con una leve rotación externa a nivel de la articulación del hombro. Ubíquese detrás del brazo derecho, tome el panículo con los dedos pulgar e índice a nivel del punto de referencia, en dirección al eje longitudinal del miembro y realice la medición

 

PLIEGUE SUBESCAPULAR

Tejido adiposo localizado inmediatamente debajo y hacia la derecha (2 cm.) del ángulo inferior de la escápula. En combinación con otros panículos, se convierte en un buen estimador de la grasa corporal total.

 

Procedimiento:

Indíquele al sujeto que se ubique de pie adoptando una postura relajada, con los brazos colgando a los lados del cuerpo. Sitúese detrás del sujeto y  después de palpar la escápula ubique el ángulo inferior y toma el panículo unos dos centímetros hacia la derecha sobre una línea diagonal imaginaria inclinada infero lateralmente unos 45°, coloque las ramas del calibrador y efectúe la medición.

 

PLIEGUE BÍCEPS

Espesor del pliegue cutáneo ubicado en el punto más protuberante del músculo bíceps, el cual puede ser visualizado lateralmente. Se utiliza conjuntamente con otros espesores grasos para la estimación de la densidad corporal (Durnin y Womersley, 1974).

 

 

Procedimiento:

 

Indíquele al sujeto que se ubique de pie con el brazo izquierdo relajado y colgando a lo largo del cuerpo, el derecho en igual condición pero con una pequeña rotación externa a nivel de la articulación del hombro. Ubíquese al frente y ligeramente a la derecha, tome el panículo a nivel del punto de referencia y en dirección al eje longitudinal del brazo y efectúe la medición.

 

 

PLIEGUE CRESTA ILÍACA 

Pliegue graso localizado inmediatamente por encima de la cresta ilíaca, en coincidencia con la línea ileo-axilar media, ligeramente inclinado en dirección lateral y hacia el medio del cuerpo. Es equivalente al descrito por Durnin y Womersley (1974), como suprailíaco.

 

 

Procedimiento:

 

Indíquele al sujeto que se coloque de pie con el brazo izquierdo colgando relajado al lado del cuerpo y el derecho abducido hasta la horizontal o con el antebrazo cruzado en el tórax. Sitúese al lado derecho y ubique el sitio de referencia, ubicado por encima de la cresta iliaca, tome el panículo con los dedos pulgar e índice, en la dirección adecuada y efectúe la medición.

 

 
PLIEGUE SUPRAESPINAL 

Panículo localizado en el punto de intersección de la línea que une el borde axilar anterior con la espina ilíaca anterosuperior y la proyección horizontal del nivel superior de la cresta ilíaca, en dirección diagonal, unos 45° con respecto a la horizontal, siguiendo la línea de clivaje de la piel.

 

 

Procedimiento:

 

Indíquele al sujeto que se ubique de pie con los brazos colgando a los lados del cuerpo. Ubíquese lateralmente con respecto al individuo, localice el punto anatómico tome el panículo en sentido oblicuo hacia adentro unos 45º y realice la medición.

 

 

 

PLIEGUE ABDOMINAL

Tejido adiposo ubicado en la región mesogástrica derecha, adyacente al ombligo y separado de éste aproximadamente 5,0 cm. Es un panículo utilizado con bastante frecuencia en estudios de composición corporal (Lohman, 1981; Durnin y Womersley, 1974).

 

 

Procedimiento:

 

Sitúe al sujeto en posición erecta con los brazos colgando a los lados del cuerpo. Ubíquese al frente, identifique el sitio de referencia y tome el panículo en sentido vertical (en forma firme y lo suficientemente amplia para evitar subestimación) cuidando de no colocar el dedo o el calibrador en el ombligo y realice la medición.

 

 

PLIEGUE MUSLO FRONTAL

Grosor del panículo localizado en la parte anterior del muslo, en el punto medio de la distancia entre el pliegue inguinal y la superficie anterior de la rótula. Es uno de los panículos seleccionados en la integración de ecuaciones para la determinación de la densidad corporal a partir de mediciones antropométricas (Durnin y Womersley, 1974).

 

 

Procedimiento:

 

Indíquele al sujeto que se siente en la parte anterior del cajón de medición, con el torso erecto y los brazos colgando a los lados del cuerpo. La rodilla de la pierna derecha debe estar flexionada en ángulo de 90º. Debido a las dificultades relacionadas con la medición de este panículo, se recomiendan tres métodos el A, B y C. Se debe tener especial cuidado en anotar en la planilla cual se ha utilizado. Una vez identificada la marca de referencia se procede con el método, A, si se dificulta la medición se prosigue con el B o el C, según sea el caso. Luego se colocan las ramas del calibrador a un centímetro de los dedos de la mano derecha  y se realiza la lectura de la medición

 

 

Método A: Ubíquese lateralmente al muslo derecho del sujeto. Tome el panículo en la marca de referencia y realice la medición con la rodilla flexionada 90º. Este es el método estándar y preferible si la situación lo permite.

 

 

 

Método B: Si se dificulta tomar el panículo indíquele al sujeto que lo asista levantando su muslo con ayuda de las dos manos a objeto de disminuir la tensión de la piel. En algunos casos es necesario realizar la misma maniobra con la rodilla extendida. Seguidamente realice la medición en la forma acostumbrada.

 

Método C: Para sujetos con panículos extremadamente difíciles de tomar, indíquele que, al igual que en la condición B, colabore levantando con sus manos el muslo y solicítele al anotador que se sitúe al lado izquierdo y tome el panículo con las dos manos a aproximadamente 6 cm. de cada lado de la marca de referencia, seguidamente tome el panículo en la marca de referencia y efectúe la medición. Nota: Indique el método utilizado en el espacio que corresponda.

 

PLIEGUE PANTORRILLA MEDIAL 

Tejido graso localizado a nivel del máximo perímetro de la pantorrilla, a la altura del punto medio de la cara interior.

 

Procedimiento:

Indíquele al sujeto que asuma una posición erecta con los brazos colgando a los lados del cuerpo con el pie derecho sobre el cajón de medición, la rodilla flexionada en ángulo recto y el músculo relajado.   El sujeto también puede estar sentado con la rodilla flexionada en ángulo de 90º. Ubique el sitio de referencia, tome el panículo en sentido paralelo al eje longitudinal del miembro y  efectúe la medición. 

© 2013

bottom of page